Ramas Artesanales
Artesanías VS Manualidad
La Artesanía según FONART «Es un objeto o producto de identidad cultural comunitaria, hecho por procesos manuales continuos, auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de función mecánica que aligeran ciertas tareas.
La materia prima básica transformada generalmente es obtenida en la región donde habita el artesano. El dominio de las técnicas tradicionales de patrimonio comunitario permite al artesano crear diferentes objetos de variada calidad y maestría, imprimiéndoles, además, valores simbólicos e ideológicos de la cultura local.
La artesanía se crea como producto duradero efímero, y su función original está determinada en el nivel social y cultural; en este sentido, puede destinarse para el uso doméstico, ceremonial, ornato, vestuario, o bien, como implemento de trabajo. En la actualidad, la producción de artesanía se encamina cada vez más hacia la comercialización. La apropiación y dominio de las materias primas nativas hace que los productos artesanales tengan una identidad comunitaria o regional muy propia, misma que permite crear una línea de productos con formas y diseños decorativos particulares que los distingue de otros. Grupo Impulsor de Artesanía y Manualidad (Antrop. Marta Turok, Antrop. Luz Elena Arroyo, Antrop. Arturo Gómez, Arq. Nelly Hernández, y Arq. René Carrillo).
Cada estado es responsable de definir el Catálogo de técnicas que lo componen y representan las artesanías del estado. Con el objetivo de diferenciar las piezas y sus procesos para lograr impulsar a las artesanas y los artesanos el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) creó la Matriz DAM, herramienta que permite clasificar entre artesanía, híbrido o manualidad.
Les invitamos a conocer el manual de uso y la herramienta.
Les invitamos a conocer el manual de uso y la herramienta.
Leer más