
A lo largo de su historia y de sus paisajes, Jalisco ha visto nacer a una amplia diversidad de culturas populares e indígenas, cuyas fuertes raíces y tradiciones, sumadas al ingenio de su gente, lo han hecho destacar por su gran riqueza en el mundo de las artesanías.
Elementos indígenas, europeos y de numerosas latitudes conviven en la artesanía jalisciense, dando como resultado una vasta variedad de piezas que sobresalen por su identidad comunitaria propia y sus diseños decorativos inigualables.
Diferencia
entre artesanía
y manualidad
Una artesanía es una pieza realizada a partir de la gran maestría y habilidad de las manos de artesanos y artesanas, cuyo conocimiento y técnica han sido aprendidos a través de la experiencia y la tradición. Regularmente son elaboradas a mano, aunque otras veces se ayudan de herramientas o de maquinaria simple para aligerar el proceso. Al dominar las materias primas que generalmente son nativas de su tierra, los artesanos suelen impregnarlas de diferentes valores simbólicos e ideológicos de su cultura.
Ver más
Por otra parte, las manualidades son objetos que pueden ser producidos de forma manual o semi industrializada, pero cuya técnica y elaboración no provienen de ninguna tradición cultural comunitaria. Este tipo de piezas conllevan más bien una labor temporal que responde a las modas del momento y, aunque pueden alcanzar un alto nivel estético, no guardan tras de sí ningún valor simbólico o ideológico plasmado por la sociedad que las crea.
Así pues, la principal diferencia entre una manualidad y una artesanía radica en que las artesanías son piezas atemporales que se caracterizan por su gran carga simbólica, así como por el valor cultural y patrimonial que los artesanos y artesanas les imprimen al crearlas a partir del conocimiento heredado por sus comunidades, y los materiales de la naturaleza que fungen como su materia prima y también como su inspiración.


La importancia del artesano y su conocimiento
Detrás de cada artesanía se esconde un sinfín de historias de legado y tradición. Artesanas y artesanos de las distintas regiones de Jalisco guardan en sus manos el patrimonio cultural que les ha sido heredado de generación en generación, transmitido de forma oral o experiencial a través de miembros de su familia, comunidad o etnia.
Ver más
Estos guardianes del patrimonio mantienen vivo ese conocimiento con cada pieza que moldean, tejen, forjan, bordan o crean. Es muchas veces en la naturaleza que las comunidades artesanas encuentran tanto los materiales como la inspiración para crear estos bellos objetos que no sólo son la fuente de su trabajo, sino que les permiten expresarse y plasmar virtuosamente elementos de su identidad y de su vida diaria, compartir sus simbolismos y perpetuar tanto su idiosincrasia como su cosmovisión, además de dotarlos de un importante sentido de pertenencia.
Al dar a conocer sus artesanías queremos reconocerlos como una parte esencial de la construcción de nuestra identidad mexicana, promoviendo su trabajo como una forma de preservar también nuestro patrimonio cultural y nuestras tradiciones.
Conocimiento general
Descubre más sobre los artesanos y la artesanía en Jalisco


La artesanía
en Jalisco


El valor
patrimonial de las y los artesanos


¿Cómo diferenciar entre artesanía, manualidad e híbrido?

Infografía de alfarería y cerámica

Infografía de arte indígena

Infografía de fibras vegetales

Infografía de joyería

Infografía de lapidaria

Infografía de madera

Infografía de madera

Infografía de materiales de origen animal

Infografía de papel y cartonería

Infografía de resina natural

Infografía de textil

Infografía de vidrio
Ramas y técnicas artesanales
Aprende más sobre cada una de las ramas y técnicas artesanales de Jalisco
Rutas Artesanales
Explora Jalisco a través de sus Rutas Artesanales


Tlajomulco


Tlaquepaque


Tonalá
Artesanos Talleristas
Conoce a los artesanos que tienen las puertas de sus talleres abiertas para ti
